Convocatoria: ORDEN EDU/582/2024, de 10 de junio, por la que se convoca la selección de proyectos del programa Aula-Empresa+ Castilla y León, a desarrollar por centros docentes públicos de la Comunidad de Castilla y León durante el curso 2024/2025.
Resolución: ORDEN EDU/1232/2024, de 14 de noviembre, por la que se resuelve la convocatoria para la selección de proyectos del Programa Aula-Empresa+ Castilla y León, a desarrollar por centros docentes públicos de la Comunidad de Castilla y León, durante el curso 2024/2025.
Número de proyecto: AE-PUB-2024-061
CONTENIDOS:
METAVERSO, REVOLUCIÓN EN EL COMERCIO pretende formar al alumnado de los ciclos de Comercio y Marketing a través del Metaverso, un modelo de pedagogía digital con el aprendizaje basado en el trabajo como elemento dinamizador.
El alumnado trabajaría competencias de los distintos módulos en un entorno de realidad virtual y aumentada que simule una superficie comercial y haga creer que estamos dentro de ella a través de gafas de realidad virtual.
Para ello, irán interactuando en las siguientes secciones del Metaverso: departamento de prevención de riesgos, almacén, logística, lineales de productos y escaparates.
1.Para los CFGS de Comercio Internacional, Transporte y Logística y CFGM Actividades Comerciales.
En los módulos: Itinerario Personal de Empleabilidad I, Transporte internacional de mercancías, Logística de aprovisionamiento, Logística de almacenamiento
Trabajando las siguientes áreas:
a. Almacén, manejando carretillas elevadoras y transpaletas, y manipulando mercancías peligrosas, aplicando la normativa de prevención de riesgos laborales.
b. Se simularán escenas de riesgo laboral que preparan al alumnado para afrontar el riesgo en caso de producirse.
c. Cross Docking y Picking (logística) optimizando la preparación de los pedidos, eliminado fallos y reduciendo el tiempo de expedición.
2. Para el CFGM Actividades Comerciales.
En los módulos: Técnicas de almacén, Dinamización en el punto de venta y Marketing en la actividad comercial
Trabajando las siguientes áreas:
a. Diseño de escaparates de forma más sostenible y efectiva al no malgastar material. Estos escaparates se replicarán en la realidad, unos en el centro educativo y otros en establecimientos comerciales de la localidad
b. Colocación de lineales, respetando las normas de prevención de riesgos laborales al pensar en el peso de los productos, levantándolos correctamente, decidiendo que productos van en los estantes superiores, medios e inferiores.
c. Cross Docking y Picking (logística) optimizando la preparación de los pedidos, eliminado fallos y reduciendo el tiempo de expedición.
OBJETIVOS GENERALES:
A) Para el alumnado:
Conseguir un aprendizaje basado en el trabajo y en la gamificación.
Mejorar las competencias profesionales, personales y sociales.
Aprender contenidos que no forman parte del currículo.
Generar vínculos con el tejido empresarial palentino.
Mejorar la relación interciclos realizando actividades conjuntas y complementarias.
Fomentar el espíritu emprendedor.
B) Para el profesorado:
Actualizar la formación del profesorado adaptándola a nuevas realidades.
Gamificar la docencia.
Disponer de herramientas metodológicas innovadoras.
Incrementar la motivación a la hora de desarrollar su proceso de enseñanza y la bidireccionalidad que esto supone produciendo motivación en el alumnado.
Fomentar las relaciones interpersonales entre compañeros de trabajo más allá de las relaciones profesionales (técnica Casual Day).
C) Para la familia profesional y el centro educativo:
Visibilizar y promocionar al exterior la oferta de FP como una excelente opción de empleabilidad futura.
Generar una visión de las enseñanzas de FP vinculadas a la innovación y a la transformación tecnológica.
D) Transversales:
Fomentar en el alumnado los ODS (objetivos de desarrollo sostenible), en concreto: producción y consumo responsable, reciclaje, conservación del medio ambiente, educación de calidad, energías asequibles y no contaminantes, innovación e infraestructuras.
Conocer las políticas de desarrollo sostenible del tejido empresarial palentino.
Desarrollar la no discriminación tanto a nivel general como en su concreción en el empleo, ejecutando el trabajo de forma igualitaria atendiendo a las capacidades de cada individuo no a su sexo, raza u origen étnico, religión o convicciones, discapacidad, edad u orientación sexual.
OBJETIVOS CONCRETOS
Disponer de una herramienta metodológica transversal para los diferentes módulos y ciclos Lograr un aprendizaje multisensorial a través de la realidad mixta.
Autodescubrir competencias profesionales y personales.
Acercarse al alumnado de forma más productiva y eficiente al manejar herramientas de última generación tecnológica
Alcanzar la autonomía en el aprendizaje del alumnado y profesorado a través de simulaciones de situaciones reales.
Transformar el rol del docente, pasando del tradicional al digitalizado.
Manejar las redes sociales (RRSS) para generar imagen de centro y promocionar la colaboración con las empresas.